¿Qué ver en Valldemossa?
Valldemossa es un pueblo con encanto en la Serra de Tramuntana considerado uno de los más bonitos de Mallorca. En esta guía descubrirás los lugares imprescindibles que ver en Valldemossa, sitios imprescindibles que visitar, qué hacer en Valldemossa y rincones secretos que no te puedes perder. Desde la histórica Cartuja de Valldemossa hasta sus miradores con vistas espectaculares, hemos recopilado todo lo mejor para tu visita.

📍 Qué ver en Valldemossa según el tiempo disponible
Aunque Valldemossa es un pueblo pequeño, ofrece muchas opciones para disfrutar de su encanto, historia y naturaleza. Dependiendo del tiempo que tengas, aquí te dejamos un itinerario recomendado para aprovechar al máximo tu visita:
- 🕐 Medio día: Recorrer las calles empedradas del centro histórico, descubrir la Cartuja de Valldemossa y disfrutar de la tranquilidad del pueblo.
- 🕘 Un día: Además de lo anterior, visita el Port de Valldemossa, un pequeño puerto pesquero con vistas espectaculares y un ambiente auténtico.
- 🗓️ Dos días: A lo anterior, añade una noche en un hotel con encanto, un desayuno con la tradicional coca de patata, y una ruta de senderismo por los paisajes de la Serra de Tramuntana.
A continuación, te dejamos un índice para que puedas ir directamente a lo que más te interese. ¡Prepárate para descubrir Valldemossa como nunca antes!
1- Antiguo ayuntamiento de Valldemossa y Jardines del Rey Juan Carlos
Nuestra primera parada en Valldemossa nos lleva a un rincón con mucha historia: el Antiguo Ayuntamiento y los Jardines del Rey Juan Carlos. Ubicados junto a la Cartuja de Valldemossa, estos jardines son un lugar ideal para pasear y relajarse entre árboles y esculturas.
📜 Historia y curiosidades
Originalmente, aquí debía construirse un gran claustro que serviría como cementerio de los monjes cartujos. Sin embargo, finalmente se convirtió en el edificio del Ayuntamiento de Valldemossa, cuya fachada aún conserva el escudo del pueblo. En él se representan el Estret de Valldemossa y las cuatro franjas del Reino de Aragón, en referencia a la cesión del Palacio del Rey Sancho a los monjes cartujos.

🌿 Un paseo entre historia y arte
Inaugurados en 1960, estos jardines ofrecen un entorno tranquilo con bancos y senderos rodeados de vegetación. En sus alrededores encontramos esculturas en homenaje a figuras como Santiago Rusiñol, el Archiduque Luis Salvador y Rubén Darío, quienes dejaron huella en la historia y la cultura de Mallorca.
2-Plaza Rubén Darío, Chopin y Valldemossa
En el corazón de Valldemossa, encontramos la Plaza Rubén Darío, un homenaje al célebre poeta nicaragüense que se hospedó en el Palacio del Rey Sancho. Esta plaza, que en su origen formaba parte del monasterio amurallado, es hoy un lugar de encuentro lleno de historia.
🎵 El busto de Chopin y su historia en Mallorca
Antes de llegar a la plaza, nos recibe un busto de Frédéric Chopin, recordando la fuerte conexión del compositor con Valldemossa. En 1838, Chopin llegó a Mallorca acompañado de la escritora George Sand con la esperanza de mejorar su salud. Aunque su estancia estuvo marcada por dificultades, aquí compuso algunas de sus obras más famosas, dejando una huella imborrable en la historia del pueblo.

📖 Chopin y George Sand: un amor envuelto en controversia
George Sand, cuyo nombre real era Amandine Lucie Aurore Dupin, fue una mujer adelantada a su tiempo: vestía con ropa masculina y desafiaba las normas sociales de la época. Su relación con Chopin comenzó en circunstancias complicadas, lo que generó escándalo en París. Para escapar de la presión social, decidieron viajar a Mallorca en noviembre de 1838.
En un inicio, se alojaron en la embajada de Francia en Palma, pero debido al empeoramiento de la salud de Chopin, se trasladaron a Son Vent y posteriormente a una celda en el monasterio de Valldemossa. Sin embargo, la estancia no resultó como esperaban: el clima húmedo y el rechazo de los lugareños por miedo al contagio de tuberculosis empeoraron la situación. En febrero de 1839, se vieron obligados a abandonar la isla.
🏛️ Un rincón lleno de historia
Hoy en día, la Plaza Rubén Darío es un lugar ideal para detenerse y reflexionar sobre la relación de Valldemossa con la cultura y el arte, rindiendo homenaje tanto a Chopin como a otras figuras destacadas que pasaron por el pueblo.
3- La Cartuja de Valldemossa
La Cartuja de Valldemossa es el monumento más emblemático del pueblo y una de las visitas imprescindibles en Mallorca. Su historia se remonta al siglo XIV, cuando el rey Jaime II ordenó la construcción del Palacio del Rey Sancho como refugio para su hijo.
🏰 De palacio real a monasterio cartujo
El rey Sancho de Mallorca, que padecía asma, necesitaba un lugar con aire puro y decidió establecer su residencia en Valldemossa, un enclave rodeado de montañas y bosques. Sin embargo, con la desaparición del Reino de Mallorca en 1349, el palacio cayó en desuso y se convirtió en un centro de cetrería real.
En 1399, el rey Martín el Humano cedió el palacio a la Orden de los Cartujos, que lo transformó en un monasterio. Durante siglos, la Cartuja de Valldemossa fue un importante centro religioso hasta que en 1835 fue confiscada por el gobierno español y vendida a particulares.

🎭 De monasterio a centro cultural
A finales del siglo XIX, la Cartuja empezó a abrir sus puertas a viajeros y artistas. Fue en 1929 cuando la familia Ferra abrió la primera celda al público, incluyendo objetos y documentos relacionados con la estancia de Frédéric Chopin y George Sand en 1838.

La visita a la Cartuja de Valldemossa incluye:
- La iglesia, que contiene unos preciosos frescos de Bayeau, el cuñado de Goya
- La sacristía, con verdaderos tesoros artísticos. Algunos tan curiosos cómo un horario de misas de los monjes.
- Una antigua farmacia
- La celda del Prior con sus jardines, una capilla, la biblioteca, la sala de audiencias, un comedor y un dormitorio
- La 2 colección privada más importante del mundo sobre Frederic Chopin y George Sand que rememora su estancia en la Cartuja en 1838
Muchos de los visitantes a Valldemossa, reducen su visita de la Cartuja de Valldemossa a esas salas. Pero os recomendamos continuar la visita para ver:
- La colección de arte de pintores locales y españoles, con obras que incluyen a artistas de la tala de Miró
- La colección del Archiduque Luis Salvador, primo de la emperatriz Sisi y que se enamoró de Valldemossa
Por último, os recomendamos adquirir en nuestra web los tickets con descuento a la Cartuja, y descargar la app de la Cartuja de Valldemossa. Mediante la tecnología Beacons puedes hacer un recorrido autoguiado.
4- La celda de Chopin y George Sand en la Cartuja de Valldemossa
Entre los rincones más fascinantes de la Cartuja de Valldemossa se encuentra la celda número 4, donde se alojaron Frédéric Chopin y George Sand entre diciembre de 1838 y febrero de 1839. Aunque su estancia en Mallorca estuvo marcada por dificultades, este pequeño espacio se convirtió en testigo de la creatividad del compositor y la escritora.
🎹 El piano Pleyel y las composiciones de Chopin
Uno de los elementos más valiosos de la celda es el piano Pleyel, traído desde Francia, en el que Chopin compuso algunos de sus preludios más célebres. A pesar del clima húmedo y las tensiones con los lugareños, su paso por Valldemossa dejó una huella imborrable en su obra musical.

📖 Un invierno en Mallorca: el testimonio de George Sand
George Sand reflejó su experiencia en Valldemossa en su libro Un invierno en Mallorca, donde describe la vida en la isla durante el siglo XIX. La obra es un retrato de las costumbres mallorquinas de la época y del choque cultural que vivieron los viajeros franceses en esta tierra de tradiciones arraigadas.
Hoy en día, la celda de Chopin y George Sand es una de las visitas más populares de la Cartuja de Valldemossa, atrayendo a amantes de la música y la literatura de todo el mundo.
5- El palacio del Rey Sancho
El Palacio del Rey Sancho es el punto de partida de la historia de la Cartuja de Valldemossa. Construido en el siglo XIV por orden del rey Jaime II, fue concebido como residencia para su hijo, el rey Sancho de Mallorca, quien sufría asma y necesitaba un clima más saludable.
🏰 Un palacio con siglos de historia
Este palacio de arquitectura gótica se convirtió en refugio de la realeza mallorquina antes de ser cedido a la Orden de los Cartujos en 1399. Hoy en día, aún se conservan sus principales estancias, donde los visitantes pueden recorrer salones, pasillos y habitaciones que transportan a otra época.

🎶 Conciertos de piano en un escenario único
Desde hace décadas, este emblemático palacio acoge conciertos de piano en vivo, donde se interpretan piezas de Frédéric Chopin en un ambiente íntimo y especial. Con una duración aproximada de 15 minutos, estas interpretaciones musicales permiten sumergirse en la esencia artística de Valldemossa y revivir el legado del célebre compositor.
Visitar el Palacio del Rey Sancho no solo es un viaje a la historia medieval de Mallorca, sino también una experiencia cultural única que combina arquitectura, música y tradición.
6- Mirador de la Miranda
📍 Un rincón escondido con vistas panorámicas
A pocos pasos del Palacio del Rey Sancho, un pequeño callejón nos conduce hasta la Plaza del Brollador, donde encontramos uno de los miradores más encantadores de Valldemossa: el Mirador de la Miranda.
Desde este punto, se obtiene una de las vistas más impresionantes del valle, con la serpenteante carretera de acceso, el Estret de Valldemossa y la zona más antigua del pueblo. Este mirador es ideal para detenerse unos minutos, disfrutar del paisaje y capturar fotos inolvidables.

🏛️ Historia y curiosidades
En esta misma plaza se encontraba antiguamente la farmacia de los monjes cartujos. Como curiosidad, aún se puede ver el escudo de la orden cartuja sobre el dintel de una de las puertas, recordando el pasado monástico de este lugar.
Si buscas un rincón tranquilo y con una panorámica única, el Mirador de la Miranda es una parada obligatoria en tu visita a Valldemossa.
7- La iglesia de Valldemossa
⛪ Un templo con siglos de historia
En el centro de Valldemossa, en la Plaza Santa Catalina Tomás, se encuentra la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, un templo con más de siete siglos de historia. Sus primeros registros datan del año 1236, y desde entonces ha sufrido varias modificaciones, hasta alcanzar su aspecto actual en 1925, cuando se completó su característico campanario de estilo neogótico.

🎨 Arte y detalles arquitectónicos
En su interior, la iglesia alberga elementos de gran valor artístico, incluyendo un retablo barroco y un órgano que ha acompañado las ceremonias religiosas durante generaciones. Sus muros cuentan historias de fe y tradición, convirtiéndola en un punto clave del patrimonio cultural de Valldemossa.
🌿 Un paseo con encanto por la Calle Rectoria
Junto a la iglesia, encontramos la Calle Rectoria, una de las más pintorescas del pueblo, con fachadas adornadas con macetas y detalles tradicionales. Este es un lugar perfecto para pasear y disfrutar del encanto auténtico de Valldemossa.
8-Casa Natal de Santa Catalina Tomás
🙏 Un rincón de devoción y tradición
En el corazón de Valldemossa se encuentra la Casa Natal de Santa Catalina Tomás, el lugar donde nació en 1533 la que hoy es considerada la santa más venerada de Mallorca. Su vida estuvo marcada por milagros y episodios extraordinarios, lo que la convirtió en una figura de gran devoción entre los mallorquines.

⛪ De hogar a capilla conmemorativa
En 1972, su casa fue convertida en capilla pública para conmemorar su beatificación, aunque su santificación oficial tuvo lugar en 1931. A lo largo de Valldemossa, es posible ver pequeñas baldosas de cerámica en las fachadas de muchas casas, representando episodios de su vida y milagros.
🌿 Un paseo por la esencia de Valldemossa
Más allá de su importancia religiosa, la calle donde se encuentra la casa de Santa Catalina Tomás es un reflejo del espíritu auténtico del pueblo. Hace años, el ayuntamiento propuso a los vecinos adornar sus fachadas con macetas de flores, una tradición que aún perdura y que llena las calles de color y encanto.
9- Plaza Pública de Valldemossa
🏛️ Un punto de encuentro con siglos de tradición
La Plaza Pública de Valldemossa ha sido, desde tiempos medievales, el epicentro de la vida en el pueblo. Aquí se celebraban eventos como el mercado semanal, festividades religiosas como la función de los Reyes Magos, e incluso, en épocas más oscuras, ejecuciones públicas.
🏡 Arquitectura con historia
La plaza conserva su esencia histórica, con un edificio de arcadas conocido como la hospedería de los ermitaños. En el pasado, era costumbre que los peregrinos se detuvieran en estos lugares antes de llegar a una ermita, donde podían lavarse y cambiarse antes de continuar su camino.
🎨 Rincones con encanto y detalles curiosos
Al pasear por la plaza, es imposible no fijarse en sus muros de piedra, característicos de Valldemossa, o en las casas cercanas con tejas pintadas con inscripciones y dibujos, un detalle peculiar que refleja la identidad del pueblo.
La Plaza Pública de Valldemossa sigue siendo un punto clave donde locales y visitantes se reúnen para disfrutar del ambiente tranquilo y del encanto auténtico de Mallorca.
10 – Los antiguos lavaderos de Valldemossa
🚰 Un punto de encuentro para la comunidad
En el pasado, los lavaderos de Valldemossa eran un lugar de reunión clave para las mujeres del pueblo. Aquí no solo lavaban la ropa, sino que compartían historias, rumores y las últimas noticias del pueblo, especialmente los lunes, cuando la actividad era más intensa.
🏛️ Historia y evolución del lugar
En 1888, sobre la parte superior de los lavaderos, se construyó un edificio para la Guardia Civil, que permaneció en uso hasta hace pocos años. Aunque hoy los lavaderos ya no se utilizan, siguen siendo un símbolo del pasado y de la vida cotidiana en Valldemossa.
✝️ La cruz de término de 1704
Junto a los lavaderos se encuentra una cruz de término de 1704, un elemento tradicional en muchos pueblos de Mallorca. Estas cruces marcaban la entrada a la localidad y tenían un profundo significado religioso, dando la bienvenida a los viajeros y simbolizando la protección espiritual del pueblo.
11- Can Molinas y la coca de patata
¡Que sería de una visita a Valldemossa, sin probar la famosa coca de patatas! Can Molinas en Valldemossa es el mejor lugar donde probar la coca de patatas. Desde 1920 en Can Molinas llevan ofreciendo su famosa coca de patatas, que se ofrece en formato individual, y es deliciosa acompañada con un chocolate a la taza, una horchata o un helado.

Can Molinas tiene su origen en la panadería de la calle Rosa, pero os recomendamos ir a la sucursal de vía Blanquerna, donde tienen una preciosa terraza.
12- Port de Valldemossa
El Port de Valldemossa o Puerto de Valldemossa es otro de los lugares que hay que incluir al visitar Valldemossa. Está situado a 8 kilómetros del pueblo, y tardaremos unos 15-20 minutos en llegar. Tiene quizás sólo una dificultas, ya que la carretera de acceso es un poco complicada (estrecha, con muchas curvas…), pero es un sitio que merece la pena visitar. Enseguida os vais a dar cuenta que es muy diferente al pueblo, que está llenos de turistas. El puerto de Valldemossa es un pequeño, acogedor y solitario.

La playa del puerto de Valldemossa no es de arena, sino de piedras. Es ideal para hacer snorkel, ya que hay mucha fauna marina. Veremos en uno de sus laterales, un embarcadero, que tiene mucho encanto. En el puerto de Valldemossa hay algunos bares y restaurantes y un pequeño puerto deportivo y una calita de piedras.
Por último, recomendaros ver la puesta de sol en el Port de Valldemossa. Es espectacular.
Mapa de las cosas que ver en Valldemossa
Te hemos preparado dos mapas de Valldemossa:
- Un Google map donde hemos situado la mayoría de lugares que mencionamos y las sugerencias de aquello que ver en Valldemossa
- Un PDF descargable. Se trata de un excelente mapa editado por el ayuntamiento de Valldemossa con los principales lugares de interés.
Actividades en Valldemossa
Terminamos ya nuestra guía de Valldemossa con una serie de sugerencias de actividades que podemos hacer tanto en el pueblo cómo en los alrededores:
Senderismo en Valldemossa
Desde Valldemossa podemos hacer algunas maravillosas excursiones de senderismo, con distintos niveles de dificultad. La más recomendable es el camino del archiduque. Se trata de una ruta circular, en la que veremos parte del camino que mandó construir el archiduque Luis Salvador, con unas vistas espectaculares.
Podemos ampliar esta ruta, con la subida al Puig des Teix, una de las montañas por encima de los 1000 metros en Mallorca. O incluso podemos optar por la ruta de Valldemossa a Deia, y regresar en bus público a Valldemossa.
📍Puedes reservar aqui esta ruta: ruta de senderismo en Valldemosa con miradores y guía local
Cerca de la costa, podemos optar por la ruta de los miradores del Archiduque, y acercarnos hasta S’ Estaca, la casa de Michael Douglas.

Para aquellos que no tienen coche y han venido de vacaciones a Mallorca, una buena opción para visitar y llegar a Valldemossa es con una excursión organizada desde su hotel o alojamiento. Aquí podéis encontrar algunas opciones:
- Desde la zona norte: excursión a Valldemossa y el valle de Soller
- Desde la zona Este: excursión a Valldemossa y Palma
- Desde la zona sur: excursión a Valldemossa
La gran ventaja de ir en una excursión es que te recogen en tu hotel, tienes un guía que te da los mejores consejos y en un mismo día puedes visitar varios sitios.
Las mejores opciones para pasarlo bien en Mallorca: Excursiones en Mallorca
Hoteles donde alojarte con cancelación gratuita y al mejor precio: Hoteles en Mallorca
Alquila coches a los mejores precios. Alquiler de coches en Mallorca
Encuentra vuelos al mejor precio hacia Mallorca: Vuelos a Mallorca
Salidas y tours en barco y catamaran: Excursiones en barco
Seguro de viaje: descuento en tu seguro IATI de un 5%